Llevaba tiempo que quería poneros mi experiencia con esta moto y bueno, hoy tengo un ratejo. Espero que no se os haga muy pesado y sobretodo es para si a alguien le puede servir la aportación. Vaya por delante que de lo que yo le he realizado a la moto me podéis preguntar lo que queráis que estaré encantado de responderos si alguna duda tenéis.
Versys 650 comprada nueva el 28 de Octubre del 2022. He estado por Europa tres veces y, por ahora, es mi único vehículo por lo que lo uso a diario todo el año. El 90% de los kilómetros han sido con paquete mayormente por carreteras convencionales. Peso 100 kilos y la parienta 70. Forma de conducción, alegre.
Os comento que cansado de los talleres oficiales, que son dos los que probé, decido dejar de visitarlos por diversas causas mecánicas que dejan mucho que decir de la profesionalidad de algunos, no todos, los que se llaman mecánicos.
Vaya por delante que la contratación de gente cualificada a día de hoy es una odisea en talleres y en muchos otros oficios. Entiendo que es complicado.
Pero como el que paga exige un mínimo de profesionalidad y eso, por desgracia, no lo encontré a nivel general, pues si tienes tiempo, herramientas (algunas especiales) y conocimientos junto al EL LIBRO TALLER pues te pones al lío.
Ahora mismo os pongo lo que tengo en el drive fotografiado que le he hecho yo y que es desde que dejé de llevarla a los concesionarios.
Dar por entendido que los mantenimientos anteriores a estos kilómetros son los que el fabricante marca para cada tiempo/kilometraje pero no lo tengo digitalizado porque son las típicas facturas del taller.
00000 KM hasta los 56296 KM mantenimiento general en concesionarios oficiales.
Desde aquí mantenimiento hecho por mi.
- 56296 KM Cambio las dos ruedas DUNLOP SPORTMAX ROADSMART II. El montaje y equilibrado se lo hago yo
- 57326 KM Cambio pastillas delanteras y traseras. Líquido de frenos delantero y trasero. Aceite y filtro.
- 63296 KM Cambio bujías, filtro del aire y líquido frenos delantero.
- 69357 KM Cambio rueda trasera DUNLOP SPORTMAX ROADSMART II
- 72107 KM Cambio aceite, filtro de aceite y cadena (no kit)
- 73901 KM Cambio bujías y filtro del aire.
- 75490 KM Cambio las dos ruedas. DUNLOP SPORTMAX ROADSMART II
- 77175 KM Cambio del tapón del radiador y líquido refigerante.
- 80039 KM Cambio del embrague.
- 81291 KM Cambio de aceite, filtros de aire y aceite, anticongelante, termostato del sistema de refrigeración y reglaje de válvulas.
- 83041 KM Cambio de rueda trasera DUNLOP SPORTMAX ROADSMART II
- 87538 KM Cambio de los retenes, guardapolvos y aceite de las horquillas.
- 88048 KM Cambio del líquido de frenos trasero y sus pastillas.
- 88559 KM Cambio de aceite y filtro
- 90299 KM Cambio de las dos ruedas DUNLOP SPORTMAX ROADSMART II y los dos rodamientos delanteros.
- 92800 KM Cambio de la cadena (no kit)
LA GARANTÍA
En garantía me cambiaron por dos vecesssssss la junta de la tapa de la culata porque perdía. Algo que era bastante habitual en este motor antaño, lo cual se había solucionado pero que a mi me debió tocar "la china".
Como no se arreglaba y harto de meter la moto al taller y otros tres o cuatro días sin vehículo, me puse a investigar un poco y di con gente que por esos mundos de Dios que le había pasado lo mismo y comentaban que los pernos que cierran dicha tapa están mal mecanizados o su métrica no es la correcta y por eso no quedaba la tapa bien apretada.
El caso es que lo solucioné poniendo una arandela de aluminio a cada uno de ellos y dándole su par de apriete. Y voalá, hasta el día de hoy ni un rezume más.
Comentaros que de esto informé a Kawasaki España pidiéndoles explicaciones de por qué en un producto nuevo y sólo (en esa época) habiendo pisado talleres oficiales podía ocurrir esto no sólo una vez si no dos. Te han contestado a tí? pues a mi tampoco.
En garantía me cambiaron el amortiguador trasero con el muelle ya que se quedó gripado el pomo de regulación de este. Ojo que un taller oficial de los dos en los que estuvo la moto hasta que me casé, me dijo que eso lo mandaban a reparar (ni de coña, vamos).......menos mal que en el otro taller lo pusieron nuevo, como debe ser.
En garantía estando de viaje se empezó a calentar la moto y pensé...el termostato que no abre.
La llevo al segundo concesionario y que no, que era el tapón. Cambian el tapón ( que eso también sería para un capítulo aparte ) y a los pocos km veo que eso no va bien.....harto de pensar "me doy la vuelta y otros tres días sin moto?????" me fui a casa, saqué el termostato viejo, lo compruebo metiendolo en agua caliente y tal, y lo que había pensado en un principio. El termostato no abría.
Compré uno nuevo, se lo puse y hasta ahora......en fin.
Solo recordar por las chapuzas que me han hecho me pongo de mala host.. como por ejemplo ir a cambiar la rueda trasera y al rato decirme que me acaban de montar la vieja otra vez porque la nueva la han mordido con la máquina de montaje, que vuelva mañana.
O, por ejemplo, decirte que no te toca un reglaje de válvulas cuando el libro así lo marca por km por el simple hecho de que estaban saturados ( de esto me enteré bajo cuerda )
O salir de un mantenimiento rutinario y el aceite hasta las trancas. Me debió tocar la free hour del aceite porque aquello no dejaba ver una pompa de aire en el ojo de buey ni de coña.
No sé si el iluminati entendía de sobrepresiones de la bomba por exceso de aceite o de como se producen vapores dentro de los cárteres producidos por las temperaturas que alcanza el lubricante y que por ello el nivel se recomienda entre el mínimo y el máximo, para que estos puedan tener su alojamiento y no parezca aquello la olla del cocido. Ponte con una goma y una jeringa de las grandes a sacar aceite hasta que quedara correctamente.
O ver como NI UNA SOLA VEZ salían las presiones de las ruedas correctamente. Que sí, que tengo en casa un manómetro homologado y el suyo puede estar ya machacado pero.......ese problema no debería subsanarlo ya que eres un taller que te dedicas a ello y más OFICIAL ?
O ver como habiendo dicho y estando en la hoja de trabajo NO ENGRASAR CADENA, por que no uso sprais sino valvulina, la cadena salía engrasada como si nada hubiera dicho.
Alguna más habrá que ya no recordaré pero bueno, como aperitivo no está mal.
* Añado la batería que aun manteniendola con un cargador bueno se fue a los 30000 km o así y sí me la cambiaron en garantía porque no era normal que una persona que se mueve tanto con la moto y encima le mete cargas de mantenimiento se fuera tan pronto.
CHUCHES y MODIFICACIONES DE LA MOTO
A ver que a la "niña" hay que darle sus mimos jejeje.
Le puse la pantalla original pero la touring para que me tapara un poco más y elegí la oficial que es cara de narices porque oye, esto está metido junto a la moto en el túnel de viento y aerodinámicamente se nota con otras.
Le puse maletas y top case
Soporte para navegador.
Toma USB para cargar lo que sea.
Cubremanetas
Caballete central ( esto sí que fue un alivio para engrasar la cadena y mantenimiento en general )
Bolsa sobre depósito
Topes anticaída, que también me sirven para apoyar en ellos los pies y así estirar un poco las piernas cuando llevas muchos kilómetros.
Le tengo anulada tanto la válvula EVAP como la PAIR y esto es de lo que más se nota. La moto redondea mucho mejor.
Para el que le suene a chino estos dos sistemas (hay más), no sólo en la Versys si no en toda las motos, creo que desde el EURO 3 hacen recircular parte de los gases de escape en el caso de la PAIR y de los vapores de la gasolina en el caso EVAP con lo que la moto la pobre va más que ahogada.
Tuve un problema que me trajo por la calle de la amargura durante meses y era que la moto en alta y siempre en marcha, sobre las 8500 rpm 9000 rpm daba unos tirones del copón. Acelerabas en parado y nada. hasta el corte sin problema. Por lo que descarté alimentación.
Fijaros a donde llegó mi rallamiento de cabeza que yo decía.....esto es el embrague, que se ha ido. Y me puse a cambiarlo y de nada sirvió.... y cómo iba a llevar la moto al taller si no me fiaba?. A qué taller oficial la llevaba que tuvieran unos rodillos en la que pudieran poner a 8500/9000 rpm en quinta y sexta marcha ? porque claro, ningún mecánico iba a salir con la moto a ponerla a las velocidades que coges a esas revoluciones en quinta y sexta marcha. Normal.
Pues abriros los oídos por si os pasa a los que, como yo, usáis valvulina para engrasar la cadena. La propia aceite que escurría por el piñón de ataque hacia abajo, que venía de pasarme en la lubricación de la cadena, se metía dentro del interruptor de la pata de cabra y alguna vez hacía un falso positivo y la moto pensaba que estaba la pata echada y claro, cortaba el encendido.
Corté cable, puentee y volví a ser feliz llegando a las 10000rpm y se acabó el problema.
Os imagináis si meto la moto en el taller y tengo la mala suerte de que empiezan a matar moscas a cañonazos la sangría económica que podría a ver sido eso ? O no, quién sabe. A lo mejor hubiera dado con un mecánico bueno y me hubiera hecho sonreír y todo viendo la chorrada que era. Nunca lo sabré....
Aún le quedan otros tantos kilómetros. Le estoy bajando la frecuencia de los cambios de aceite y filtro hasta que llegue a los 6000 km porque me parece exagerado lo que marca el fabricante, la verdad.
Y mi consejo es que uséis un buen aceite con una base de PAO/ESTERES. Este será el tercer cambio que le pongo IPONE stroke 4 racing 10w40, ahora se llama SHOGUN pero es el mismo compuesto, y en serio que se nota. Más cara, claro pero la base de esta y otras similares es muy buena. Siempre usé MOTUL 7100 y...pichí, pichá. Os digo que esto es de lo que más he notado a la hora de redondeo de la moto y el cambio de marchas que ya de por sí es muy bueno en esta moto ahora va de lujo.
Bujías las que marca el fabricante, refrigerante MOTUL MotoCool, filtros Hiflofiltro, pastillas EBC y ahora BREMBO atrás.
Sí has llegado hasta aquí leyendo esto......tienes tu mérito, la verdad. jejejeje
Lo dicho, si en algo os puedo ayudar, aquí estoy.
Un abrazo chic@s