Página 1 de 1
EXPERIENCIA TRAS 140.000 KM VERSYS 1000 GRAND TOURER 2015
Publicado: 01 Ago 2025, 11:07
por MAMSON
Buenos días,
Quería crear este tema pues creo que puede ser interesante mis experiencias tras 140.000 km con una VERSYS 1000 GRAND TOURER del 2015.
No dudéis en consultar cualquier duda pues como veis llevo unos pocos kilómetros y eso que en pandemia estuvo parada mucho tiempo.
V'sssssssss
Re: EXPERIENCIA TRAS 140.000 KM VERSYS 1000 GRAND TOURER 2015
Publicado: 02 Ago 2025, 09:53
por jaem
Es buena máquina. Podías hacer un pequeño historial de reparaciones mantenimientos y consumibles.
Así como aspectos que resaltar en esos años que me imagino en todo tipo de carreteras y viajes.
Re: EXPERIENCIA TRAS 140.000 KM VERSYS 1000 GRAND TOURER 2015
Publicado: 04 Ago 2025, 13:39
por chachogpz500
Creo que 140.000 km, conocerás todas sus virtudes y defectos.
Si nos los contases, muchos te lo agradeceremos. Yo me conformo con una modesta Versys 650 Grand Tourer, de 2023, pero adquirida nueva en 2024 (siempre quedan algunas unidades del año anterior, y supone un pequeño ahorro con un simple cambio de decoración).
En mi caso, tras 19.000 km, indicar que el cambio de aceite cada 6.000 km lo agradece muchísimo, sobre todo, si eres de los que van, principalmente, por carreteras secundarias de puertos de montaña, y aún no tiene incidencias registradas, sólo alegrías.
V'sss
Re: EXPERIENCIA TRAS 140.000 KM VERSYS 1000 GRAND TOURER 2015
Publicado: 07 Ago 2025, 09:53
por MAMSON
Buenos días, tras 145.378 km ayer pasé la ITV sin problema alguno.
Comentar brevemente lo que más me gusta y lo que mejoraría:
Mantenimiento habitual:
Pastillas de freno BREMBO serie roja (son las únicas que yo he conseguido que no chillen y mira que probé hasta con unas deportivas), creo que tiene que ser con el tipo de discos.
Aceite de calidad el que marca el fabricante.
Cambios de aceite cada 10.000 km en vez de cada 12.000 km como indica el fabricante.
Bujías
Líquido de frenos.
Líquido de suspensión (lo use más denso para que no bajase tan rápida la horquilla pues aunque va muy bien, debido a mi peso (118 kg y 1,91m de altura) prefiero que incline menos.
Las suspensiones las tengo ajustadas para mi, algo que me llevó varios intentos pero una vez conseguido es genial.
Neumáticos, he probado varios de diferentes marcas pero el que actualmente repito sin duda siempre es... CONTITRAIL ATTACK 3. Raramente la meto en alguna pista fácil, pero al usarla todo el año me da la confianza en todos los terrenos.
Guardapolvos de la suspensión delantera (3 juegos).
Kit de cadena, siempre los cambio completos y los pongo reforzados, actualmente el dorado y estoy muy contento. Muy importante engrasado y tensado si quieres que te dure bastante.
Lo que me ha fallado:
Sensor de pata de cabra.
Indicador de marcha engranada (en el modelo de 2015 es un extra) falla cuando el motor está caliente, me lo están mirando y han pedido un sensor.
Asiento, ya está llegando a su fin y ha comenzado a rajarse (creo que ya ha dado todo lo que puede, toca cambiarlo), de momento hasta que llegue septiembre tiene unos trozos de cinta para que no se rompa más.
Corto de luces, debido a un cable que se había machacado y hubo que cambiarlo, hacía masa y se apagaba la moto.
Radiador por impacto de una piedra de un camión, cambiado y he aprovechado a cambiar los manguitos reforzados y así y no hay que tocar nada de ese tema.
Tapón del deposito, dijo basta y tras muchos intentos de limpiarlo y engrasarlo, tuve que cambiarlo.
Contacto de encendido, debido a que yo la uso todo el año (frio y calor) a veces cuesta arrancarla y se queda atorada.
Descubrí que mucho mejor que el V40 que eso te sirve puntual, es echarle grafito en polvo, tras sacar varias veces la llave y meterla, se adapta y ya no falla. Actualmente lo hago así sobre todo cuando van a comenzar las lluvias y no he vuelto a tener problema evitando el costo de cambiar todo porque kawa no vende solo la parte que falla.
Caballete central, cogió holgura, el mecánico metió unos tornillos más gordos y eje y no ha vuelto a fallar.
Creo que no me he dejado nada, de todas formas si tenéis dudas, preguntar.
Lo que cambiaría tras todos estos años.
1. Lo que ya ha hecho en nuevos modelos, introducir el indicador de marchas en el cuadro.
2. Poder regular la cúpula eléctricamente.
3. En mi caso la que traía de serie debido a mi 1,91 era insuficiente (sobre todo cuando llueve) y puse nada más comprarla una puig semi aumada más alta (una gozada y sin turbulencias en la posición más alta).
4. IMPORTANTE: Pese a que yo cogí el modelo GRAND TOURER PLUS con todos los extra, toma de mechero, antinieblas, protector radiador, maletas, baúl, etc... Kawa no homologa todos esos pack que nos venden y al pasar la primera ITV sorpresa, los antinieblas no están homologados, consejo quitarlos, se pueden homologar, creo que cuesta unos ciento y pico euros y los trámites correspondientes, pero no puedo entenderlos, montas unos chinos de 50€ y están homologados y los de Kawa que creo que eran doscientos y pico, no.
TIRÓN DE OREJAS A KAWA, esto no debería ser así.
Lo que me gusta, pues creo que lo voy a resumir fácilmente...
Cuando toque cambiarla porque diga que ya no puede más, cogeré la nueva, sin duda.
Moto japonesa es símbolo de durabilidad (lógicamente hay que mantener las cosas) pero no soy de los que vaya de paseo y me gusta hacer muchas curvas (las ruedas se gastan hasta el borde jajaja).
Es una moto que pone en apuros a muchas R por mucho que les cueste, tienes motor desde cero y sube con mucha alegría de marchas.
Yo pienso que tiene tres rangos...
1. Desde 0 a 3.000 rpm es dócil y suave.
2. Desde 3.000 a 5.000 rpm aquí ya sabes que llevas una buena moto y el sonido cambia.
3. A partir de las 5.000 rpm sale el tetra que lleva como corazón y te pone una sonrisa de idiota en tu cara... aquí ya suena otra cosa y hay que ser finos para no levantar rueda pues empuja muy fuerte (lo bueno los controles de tracción si vas al 3 no se mueve y permite aceleraciones fulgurantes).
IMPORTANTE:
Algo que he hecho siempre en mis motos ha sido el mantener los tiempos de calentamiento (en lo que te pones la ropa, etc.) y de enfriamiento (no pasar de venir de curvas a pararla inmediatamente (esperar 1-2 minutos al ralentí).
No digo que lo que haga esté bien o mal y seguro que hay gente a favor y en contra, pero es lo que yo he hecho.
Por cierto sé que me váis a lapidar con ello, pero no he hecho un ajuste de válvulas, es ahora cuando me planteo pegar un repaso al motor para que dure muchos años más... posiblemente después del invierno.
Otra cosa, los filtros de aire (los que trabajamos en Madrid) pasan de blanco a negro pero negro, no grises... imaginad lo que se llevan nuestros pulmones.
V'sssssssss
Re: EXPERIENCIA TRAS 140.000 KM VERSYS 1000 GRAND TOURER 2015
Publicado: 08 Ago 2025, 08:28
por jaem
Buena reseña.
Re: EXPERIENCIA TRAS 140.000 KM VERSYS 1000 GRAND TOURER 2015
Publicado: 08 Ago 2025, 12:15
por chachogpz500
Muchas gracias. Sí, esta sí que es una información y valoración muy valiosa.
La verdad es que para la kilómetros que le has metido y la de horas que habrás estado sobre ella (estimo que un mínimo de 1.850 horas), me parece pocas las incidencias que has sufrido, sobretodo viendo cómo son los vehículos actuales, a nivel de calidad y fiabilidad tipo "mírame y no me toques".
La primera Kawa que tuve, la GPZ500S, me enamoró esa dualidad del motor... tranquila, dócil y amable a bajas revoluciones, pero que saca al guerrero ninja cuando el cuentavueltas pasa de un punto, pero también es mucho en la forma que lo saca.
V'sss